DETAILED NOTES ON RELACIONES SANAS

Detailed Notes on Relaciones sanas

Detailed Notes on Relaciones sanas

Blog Article



Por otro lado, cabe destacar que los estudios sobre cómo afecta la baja autoestima a la relación de pareja son siempre reveladores. Sabemos que la satisfacción, la estabilidad y la calidad del compromiso entre dos personas depende de la buena salud de esta dimensión psicológica.

La persona con una autoestima débil es insegura y desconfiada. Su mente se llena de preocupaciones y enrevesadas suspicacias. La sombra de los celos los persigue casi a cada instante.

Estos recursos pueden ser valiosos para quienes buscan un cambio significativo en su vida emocional y personal.

También es esencial considerar cómo las relaciones interpersonales impactan en nuestro desarrollo emocional. La falta de apoyo en redes sociales puede reforzar estas barreras, dejando a la persona sin recursos suficientes para avanzar.

Así pues, otros pueden desenvolverse adecuadamente en el ámbito sentimental y sucederles justamente lo opuesto en el ámbito laboral: no logran encontrar un empleo que les satisfaga. O aparentemente todo les va bien en la oficina, pero no se dan a conocer como realmente son por inseguridad.

Autoestima y sexualidad tienen una relación directa. Tanto es así que este vínculo suele ser origen de muchos problemas en la relación. La inseguridad en uno mismo, el miedo a no satisfacer al otro como desea o simplemente no sentirse deseable tienen un efecto muy lesivo.

Otro aspecto importante es cómo estos bloqueos afectan la toma de decisiones. Cuando las emociones no se expresan correctamente, pueden influir en la capacidad de una persona para tomar decisiones razonadas. Esto puede llevar a comportamientos impulsivos, evitar situaciones que podrí­an traer nuevas oportunidades o conformarse con una vida insatisfactoria por miedo a enfrentar emociones dolorosas.

Según Lester Levenson, estas barreras son el resultado de experiencias pasadas y patrones de pensamiento que hemos adoptado a lo largo de nuestra vida.

Ver a nuestra pareja como una aliada y no como una enemiga puede ayudarnos a enfrentarnos a este miedo, bajar nuestras defensas y dejar caer todas las máscaras que llevamos.

Cuando uno o ambos miembros de la pareja experimentan baja autoestima, la intimidad suele verse afectada. Este fenómeno se refleja en diversos aspectos del vínculo get more info sexoafectivo:

Es importante comprender cómo la autoestima influye en la forma en que nos relacionamos con nuestra pareja y en la calidad de la conexión emocional que establecemos.

Podemos clasificar los motivos principales de que nos pongamos estas barreras en tres grandes grupos:

– Evitar participar en actividades o en eventos por miedo a fracasar o a no sentirnos aceptados.

Temen que de un momento a otro se produzca el abandono. Nada es tan destructivo como sentirse falible e inferior para quedar supeditado al miedo constante a ser traicionado.

Report this page